Este documento contiene las áreas de formación del plan de estudio propuesto para la educación media general para el año escolar 2017-2018. En él se presenta cada área de formación con su enfoque, y cada unidad de aprendizaje con sus temas generadores, tejido temático y referentes teórico-prácticos. Se ofrecen también las orientaciones metodológicas para el abordaje de cada área. Es necesario insistir, tal como está explicado en el documento general, que los temas generadores de las áreas de formación deben fundamentarse en los nueve referentes éticos y procesos indispensables y en los catorce temas indispensables que permiten darle perspectiva al trabajo educativo en función del logro de los fines de la educación.
Se presentan todas las áreas de formación en un mismo documento, de tal forma que los y las docentes se apoyen en los temas generadores, tejidos temáticos y referentes teórico-prácticos de distintas áreas para la planificación de sus actividades. De allí la importancia de la conformación de colectivos pedagógicos de investigación, estudio y planificación para desarrollar las áreas con una visión integral e integrada de los aprendizajes.
ÁREAS DE FORMACIÓN
En virtud de haberse cumplido el primer año de la aplicación del nuevo currículo educativo emanado por el MPPE durante el año escolar (2017-2018), esta coordinación en medio de todas las dificultades que atravesó para la aplicación del mismo, ha querido contribuir a través de sus docentes, con la aplicación de la siguiente encuesta, y de esta forma poder delinear diferentes propuestas para optimizar dicho diseño curricular:
![]() |
Pulse en la imagen para ver los resultados de la Encuesta sobre la aplicación del Componente Curricular |